LA IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD AL TRABAJAR CON LOS NIÑOS-AS QUE PRESENTAN DIFERENTES TIPOS DE DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Es por esto que el psicopedagogo de cualquier nivel o modalidad, que quiere dar una atención de calidad y excelencia requiere de profesionalismo, compromiso y diseño de una planificación dirigida a subsanar las dificultades que el niño-a presenta con la intensión de darle las herramientas necesarias paras enfrentar los problemas sociales de su entorno.
Estas consideraciones, adquieren especial relevancia cuando se trata de la educación de niños-as con alguna dificultad especial, puesto que muchos de ellos fracasan y desertan del sistema escolar al no recibir el apoyo requerido, bien sea por no detectar a tiempo, que existe una dificultad, o porque la atención recibida no responde a sus necesidades, careciendo, además, de continuidad y apoyo por parte de sus familiares.
Partiendo de este precepto podríamos concluir en que:
- Las dificultades de aprendizaje son producto de múltiples factores, por lo que el docente especialista debe basar sus planificaciones, en un diagnóstico participativo e integral donde se indague acerca de la historia biológica, psicológica y social del niño-a , con la intención de determinar los aspectos que interfieran en el aprendizaje e intervenir directamente sobre ellos, de esta forma se garantizará efectividad en la atención brindada.
- Las planificaciones de los aprendizajes se sustentan sobre la base de las potencialidades y no de las limitaciones del niño-a y se realizarán con la participación tanto del psicopedagogo como del maestro de aula, a fin de solventar las necesidades del alumno dentro de su entorno escolar y fuera del mismo, es decir, ofrecer una atención integral.
Los procedimientos y recursos a utilizar responderán a las características de los niños-as, respetando ritmos de aprendizaje, niveles de desarrollo y contexto sociocultural, todo esto como resultado del consenso del equipo interdisciplinario, de esta manera la atención recibida garantizará el éxito de los mismos.
- La participación de los padres, representantes y demás miembros de la comunidad es de vital importancia en la atención educativa de los niños-as con dificultades de aprendizaje a fin de mejorar la atención educativa de los mismos.
- Los proyectos pedagógicos de aula deben constituirse en una manera de planificación para el maestro y junto con la terapista deberán integrar el trabajo educativo con el propósito de realizar una labor integral y de calidad.
Para que exista coherencia entre los aspectos teóricos consultados y la práctica educativa realizada por los encargados de apoyar pedagógicamente a los niños-as con dificultades de aprendizaje, es necesario:
- Que los docentes en las escuelas profundicen en los procesos de diagnosis, de los psicopedagogos y compartan información que abarque todos los ámbitos donde ellos se desenvuelven.
- Sistematizar y registrar las experiencias con la intención de fortalecer la atención brindada.
- Realizar encuentros periódicos de los especialistas de la modalidad de Educación Especial, y los profesores de sus escuelas, con el propósito de compartir experiencias.
- Fortalecer los vínculos entre las instituciones del sector social, estableciendo acuerdos y responsabilidades.
- Asumir responsabilidades en la atención del niño-a con dificultades de aprendizaje para garantizar el apoyo requerido.
- Abrir espacios para la participación de la comunidad educativa y el entorno social donde se desenvuelve el niño-a
- Que los padres y representantes se involucren en la planificación de los proyectos de las instituciones y de los Centros de atención psicopedagógica para logar el éxito deseado y consecuentemente tener un niño feliz.