Históricamente el ajedrez ha sido utilizado como una herramienta de investigación por múltiples psicólogos, uno de los primeros fue, Sigmund Freud quien fue el primer psicoanalista en mencionar el juego de ajedrez, cuando en 1913, afirmó que los pasos requeridos para dominar el juego de ajedrez eran similares a las técnicas psicoanalíticas. Mediante este deporte, los investigadores han observado que, los grandes logros obtenidos dentro del ajedrez, radicaban en la memoria visual excepcional, el poder combinatorio, la velocidad para calcular, el poder de concentración y el pensamiento lógico. "El ajedrez es uno de los juegos-deporte más completo para el desarrollo intelectual de los chicos y de las chicas porque, además de estructurar sus mentes, es una forma divertida de aprender un juego no habitual entre la gente de su edad y que les permite desarrollar su capacidad intelectual". Christine Palm (1990) profesor de varias escuelas en la ciudad de New York, de...